La wiki
LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS ES un registro de
los principales datos de la obra ,de esta forma al consultar las fichas se te
facilitará localizar la fuente de información y saber cuál es su contenido ,
así como conocer por quien , donde y cuando se escribió el texto . También
podemos decir que. Las fichas bibliográficas son la que recogen los datos del libro
o material donde está contenida la información que se está utilizando. Fichas
bibliográficas es una fichas pequeña destinada a notar memoria mente los datos
de un libro o material. Las fichas bibliográficas de un solo autor. Sirve para
anotar las referencias bibliográficas de un libro de un solo autor, para evitar
confusiones los datos anotados deben ser precisos. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Implica una propuesta de pedagógica del docente, en la que se
separa de modelo de enseñanza – aprendizaje tradicional hacia la enseñanza
orientada al desarrollo de aprendizaje por competencia. Fortaleciendo el
trabajo del estudiante y el establecimiento de las condiciones idóneas que se
pueden conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. La evaluación
del aprendizaje por competencia es la demostración del uso integrado de
conocimientos, habilidades, destreza, valores y actitudes en la acción,
fundamentada en la determinación de una competencia que identifica una tarea
que tiene que desarrollar el estudiante y que por lo tanto, se tiene que
visualizar y evaluar. La metodología de la enseñanza para el aprendizaje por
competencia desarrolla y fortalece la capacidad, de los conocimientos y
habilidades de los alumnos eficiente mente. El desarrollo de las capacidades se
realiza en la relación al contexto de la realidad donde se tendrán que
explicar.
Pruebas de exposición controlada
En algunos casos, como en alergia a alimentos
(leche, huevo, pescado, mariscos, frutos secos, etc.) o medicamentos (antiinflamatorios,
antibióticos, anestésicos, etc.) puede ser necesario hacer una prueba de
exposición al alérgeno sospechoso. Es la prueba que confirma o excluye si la
sustancia sospechosa es la causante de los síntomas. Pero, solo se realiza
previa evaluación minuciosa de la historia clínica, las condiciones del
paciente, y sí, dicha prueba es estrictamente necesaria.
Se tiene que firmar un consentimiento
informado y siempre se deben realizar en un centro médico preparado para
resolver cualquier contingencia y bajo una estricta supervisión del personal
sanitario.
El diseño pedagógico en la educación a
distancia
Según zapata R.M el modelo pedagógico del cada
sistema de información está dada por la manera en que se configura el entramado
de elementos, funciones y relaciones, como dan respuesta a la demanda de
formación y como se configuran los entornos de aprendizaje.
Se realizo un estudio de diversos modelos
pedagógicos utilizados en la educación a distancia basada en la tecnología de
información sobre la base de algunos indicadores como sustentos teóricos,
componentes del modelo, centro del modelo e interrelación, entre los
componentes.
En este estudio se ha podido constatar que en
los mismos se puede observar tres.
Modelo tecno céntrico es aquella que está
centrada en lo tecnológico en diseños de desarrollo y uso de las herramientas
tecnológicas. Muchos de estos modelos encontrados se centran en el recurso
tecnológico.
Entre estos modelos se encuentran por
propuesta, por picardo. O (2002)
Modelo logocéntrico centrado en los contenidos
desde su concepto lógica, su estructura es formal, procedimental estos esquemas
a los modelos virtuales de enseñanza de aprendizaje.
Modelo psicométricos centrado al estudiante,
cuyos propósitos es descubrir y promover un aprendizaje que fortalezca la
capacidad de ser más duradero.
El estudiante es el que percibe, codifica y
elabora y genera nuevos conocimientos.
Herrera M 2003 realiza un análisis de la
principales funciones que tienen las tecnología de la información y la
comunicación en el aprendizaje.
Junassen D 2002 este introduce el concepto de herramientas de las
cuales define que las herramientas de la mente son aplicaciones de las
computadoras que cuando son utilizados por los estudiantes para representar lo
que saben necesariamente los involucran en pensamiento crítico.
Es decir que exigen que los estudiantes
piensen de manera diferente y significados acerca de los que saben.
Según Prado R C 2004 las nuevas tecnología al
ser aplicadas como herramientas didáctica en la tele formación permiten
formación interactiva, aprendizaje colaborativo, auto aprendizaje, materiales
multimedia, enriquecimiento del proceso formativo, formación sincrónica y
asincrónica permiten la realización de evaluación.
Knowles M aconseja que el diseño de programas
de aprendizaje para los adultos deba
contemplar que, necesitan conocer por
que ellos requieren aprender algo.
Vera M y Lugo M 2001 aseguran que la te
formación permite configurar diferentes escenarios formativos como la clase
virtual, la teleconferencias, jones, sala de debates, correo electrónico,
plataforma formativas, web, entre otras.
El diseño pedagógico en la educación a
distancia
Según zapata R.M el modelo pedagógico del cada
sistema de información está dada por la manera en que se configura el entramado
de elementos, funciones y relaciones, como dan respuesta a la demanda de
formación y como se configuran los entornos de aprendizaje.
Se realizo un estudio de diversos modelos
pedagógicos utilizados en la educación a distancia basada en la tecnología de
información sobre la base de algunos indicadores como sustentos teóricos,
componentes del modelo, centro del modelo e interrelación, entre los componentes.
En este estudio se ha podido constatar que en
los mismos se puede observar tres.
Modelo tecno céntrico es aquella que está
centrada en lo tecnológico en diseños de desarrollo y uso de las herramientas
tecnológicas. Muchos de estos modelos encontrados se centran en el recurso
tecnológico.
Entre estos modelos se encuentran por
propuesta, por picardo. O (2002)
Modelo logocéntrico centrado en los contenidos
desde su concepto lógica, su estructura es formal, procedimental estos esquemas
a los modelos virtuales de enseñanza de aprendizaje.
Modelo psicométricos centrado al estudiante,
cuyos propósitos es descubrir y promover un aprendizaje que fortalezca la
capacidad de ser más duradero.
El estudiante es el que percibe, decodifica y
elabora y genera nuevos conocimientos.
Herrera M 2003 realiza un análisis de la
principales funciones que tienen las tecnología de la información y la
comunicación en el aprendizaje.
Junassen D 2002 este introduce el concepto de herramientas de las
cuales define que las herramientas de la mente son aplicaciones de las
computadoras que cuando son utilizados por los estudiantes para representar lo
que saben necesariamente los involucran en pensamiento crítico.
Es decir que exigen que los estudiantes
piensen de manera diferente y significados acerca de los que saben.
Según Prado R C 2004 las nuevas tecnología al
ser aplicadas como herramientas didáctica en la tele formación permiten formación
interactiva, aprendizaje colaborativo, auto aprendizaje, materiales multimedia,
enriquecimiento del proceso formativo, formación sincrónica y asincrónica
permiten la realización de evaluación.
Knowles M aconseja que el diseño de programas
de aprendizaje para los adultos deba
contemplar que, necesitan conocer por
que ellos requieren aprender algo.
Vera M y Lugo M 2001 aseguran que la te
formación permite configurar diferentes escenarios formativos como la clase
virtual, la teleconferencias, jones, sala de debates, correo electrónico,
plataforma formativas, web, entre otras
- El rol del docente:
Éste debe ser guía, mediador y facilitador del
aprendizaje de los alumnos. Concibe ambientes de aprendizaje que estimulen y
desafíen el interés por aprender. Eso implica ambientes en los que el alumno se
sienta activo en la selección de sus propias estrategias de aprendizaje en los
que se vinculen las experiencias de vida del alumno con lo que aprende, y en
los que las tareas de aprendizaje adquieren significación por su vinculación
con la realidad social del alumno.
Es necesario resaltar la importancia de la
capacitación del docente, ya que su reflexión sobre la enseñanza se centran en
el aprendizaje, por ésto su figura, a
diferencia de las propuestas presenciales ya no es la del experto transmisor de
contenidos, sino la de animador y facilitador de los aprendizajes. Es
importante que el tutor conozca y detecte las fuentes de obstáculos en el
aprendizaje, de manera que pueda generar las estrategias pertinentes para
superarlos. También debe poder guiar adecuadamente las instancias de tutoria
grupal, promoviendo el trabajo cooperativo, como las de carácter individual,
favoreciendo la autonomía.
Concepto de Enseñanza
Puede ser definida como el proceso que utiliza
el docente con el participante, para interactuar de una manera que lo ayude en
su proceso de aprendizaje.
Una concepción limitante de enseñanza y del
rol del estudiante en su aprendizaje es la que asume el proceso a través del
cual el facilitador transmite el mensaje que lleva a los alumnos de distintas
formas, haciendo papel de fuente de conocimiento, y el participante receptor de
tal.
La educación tradicional esta centrada en la
enseñanza, asumiendo que cada vez que realice asumiendo que cada vez que se
realice una actividad de enseñanza, habrá algún tipo de aprendizaje en el
alumno.
La nueva visión de la educación o enseñanza,
destaca el papel que juega el facilitador, que es solo el de transmitirle
fuentes de conocimientos, y ser mediador de tales, y el alumno o participante,
asumir su responsabilidad de dedicación y aprendizaje.
Se indica que la enseñanza es una forma de
buscar como favorecer el aprendizaje del alumno.
-Rol del alumno :
Es de control y responsabilidad de su
aprendizaje.
El alumno, en este sentido, debe de llevar a
cabo un proceso sistemático de adaptación y de cambio en sus paradigmas, ya que
aquí su aprendizaje no depende de ninguna manera de su aseso, sino que se
construye como resultado de sus propias interacciones con otros sujetos, y así
como con los contenidos de aprendizaje y por supuesto, con las mediaciones
tecnológicas.
En la educación a distancia se requiere de que
los alumnos desarrollen al máximo la totalidad de sus potenciales, sean éstas
de carácter cognitivo, como Concibe el proceso de aprender y las necesarias
acciones que ello implica
Son múltiples las acciones que el alumno a
distancia debe desempeñar, y para cada una de ellas se requieren del dominio de
ciertas habilidades, tanto intelectuales como de procedimiento, así como estar
Lo suficientemente motivado y con los objetivos perfectamente definidos para
llegar a la culminación del proceso.
-Las estrategias de aprendizaje:
Deben comprender las experimentaciones,
resolución de problemas globales y significativos para el alumno, las
simulaciones, el aprendizaje colaborativo y las prácticas o pasantías.
Aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomo implica la capacidad
del alumno de tomar sus propias decisiones de aprendizaje, ósea, de atender sus
propias necesidades y compromisos de aprendizaje. Piaget, (citado en Manrique,
2004), al referirse a la autonomía, expresa que implica la capacidad de las
personas de pensar por sí misma con sentido crítico.
Para Manrique (2004), se puede hablar de
autonomía en el aprendizaje cuando el alumno está en condiciones de tomar
decisiones que le conduzca a regular su propio aprendizaje, en función a unas
metas específicas y a unas condiciones y
a unas condiciones específicas de aprendizaje.
No todas las personas cuentan con autonomía
para aprender lo que en muchos casos puede provocar fracasos en los estudios
que, finalmente, se traducen en desmotivaciones y de deserción de los cursos.
El término autoaprendizaje estrictamente hace
referencia a aprender uno mismo en un acto autoreflexivo, de la misma manera en
que automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a
sí mismo. De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno
mismo, sea más adecuado utilizar el término aprendizaje autónomo.
Consiste en aprender mediante la búsqueda
individual de la información y la realización también individual de prácticas o
experimentos. A una persona que aprende por sí misma se le llama autodidacta.
El autoaprendizaje es algo que el ser humano,
los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia
cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función
principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.
Estrategias del Aprendizaje autónomo
Las estrategias de aprendizaje son más que hábitos
de estudio, en tanto que implican
procedimientos encaminados a desarrollar en los alumnos se capacidad de
aprender de manera autónoma.
Díaz y Hernández (1998, p.115) plantean que
una estrategia de aprendizaje es…. un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un
alumno adquiere y emplea la forma intencional como instrumento flexible para
aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.
Para que una estrategia de aprendizaje sea
eficaz debe estructurarse con actividades cognoscitivas básicas, conocimientos
adquiridos previamente, actividades metacognitivas y conocimientos
estratégicos; estos últimos son los que se orientan para alcanzar la meta de
aprendizaje y que por lo general son las instrucciones para hacer un trabajo
académico.
Las estrategias de aprendizaje revisten un
lugar muy importante en la educación porque de su calidad y dominio depende el
éxito o el fracaso académico. Por esta razón es importante reconocer que su
clasificación las agrupa en las siguientes
categorías: las estrategias de apoyo,
encargadas de promover y sostener la motivación, la atención, la concentración
en la tarea y la organización de tiempo y recursos para aprender; las
estrategias de recirculación de la información, consideradas básicas y
superficiales; las estrategias de elaboración, dedicadas a integrar, cohesionar
y articular información existente con una nueva; las estrategias de
organización, que posibilitan construcciones teóricas particulares y las
estrategias de recuperación, que permiten emplear la información almacenada.
Principio del formulario
Elementos que comprenden las estrategias de
aprendizaje
El alumno que estudia a distancia debe estar
consciente de la importancia de disponer e implementar una serie de estrategias
que, además de facilitarle el estudio, den como resultado un estudio eficaz.
Las estrategias de aprendizaje son acciones y
pensamientos presentes durante el proceso de aprendizaje que influyen de manera
significativa en la motivación, adquisición retención y transferencia de
conocimientos; así pues facilitan la comprensión debido a que interactúan
estrategias cognitivas que permiten alcanzar un sentido y recordarlo con el fin
de apropiar e integrar los nuevos conocimientos a la estructura cognitiva de la
persona; y metacognitivas que facilitan el dominio de variables que pueden ser
tareas, personales o ambientales, y estrategias para la autorregulación del
proceso.
Rubio (2007) plantea un conjunto de
estrategias que resultan alternamente efectivas al momento de enfrentarse a la
tarea de estudiar los contenidos de aprendizaje
de manera independiente.
Estrategias
1-Activar la motivación: Con la finalidad de
lograr los objetivos propuestos. Para ello se debe:
-Dar racionalidad al acto de estudiar teniendo
claro el por qué lo hace.
-Asumir conciencia respecto a la utilidad de
practicar de lo que se va a prender.
-Relacionar el nuevo aprendizaje con lo que ya
se sabe.
2-comprobar que se afronta el estudio en
buenas condiciones.
-Evitando la ansiedad, proponiéndose metas
razonables y planificando equilibradamente sus compromisos.
-Relajándose física y mentalmente antes de
iniciar el estudio de los contenidos de aprendizaje.
- Definir las preocupaciones para otro momento
para facilitar la concentración y buen ánimo para el estudio.
3-Crear las condiciones para mantener la
atención en el estudio.
-Retirando todos los elementos que generen
distracción.
-Comprobando las condiciones ambientales.
-cuidando las circunstancias temporales. No
estudiar en momentos de fatiga, tomar descansos espaciados, dejar de estudiar y
hacer otra actividad cuando se aprecia que no se está rindiendo.
-Hacer preguntas sobre los contenidos que se
van leyendo.
-Tratar de mantener un dialogo intelectual con
el autor del texto.
-Ir subrayando las ideas importantes.
-Consultar permanentemente el diccionario o la
enciclopedia para aclarar lo que no se entiende.
-Realizar los ejercicios que se proponen.
-Anotar dudas para clarificarlas con el
docente.
El Subrayado
Es el procedimiento basado en destacar,
mediante rayas, signos de realce o llamadas de atención las ideas o datos
fundamentales de un tema. Subrayar es identificar las ideas fundamentales de un
tema. Es el primer paso para poder crear resúmenes y esquemas que más adelante
nos permitan entender y memorizar la materia de estudio.
El subrayado, es un procedimiento rápido y nos
mantiene activos en el proceso lector. Se hace sobre el texto mismo, lo que lo
mantiene en su contexto original. Hace más sencilla las revisiones antes de los
exámenes.
En la tarea del estudio activo, la técnica del
subrayado facilita la asimilación, memorización y repaso del material objeto de
estudio. Tras subrayar el alumno fija su atención en aquellos conceptos que ha
destacado del texto como importante, con lo cual economiza tiempo, fija la
atención aumentando la capacidad de concentración y facilita la comprensión del
contenido del tema.
Para utilizar esta técnica es necesario, leer
con atención el texto las veces que sea necesario para comprenderlo bien, con
la finalidad de buscarle sentido al texto, de identificar las ideas principales
y secundarias. Se subrayan en cada párrafo las palabras que nos dan las ideas
más importantes.
Existen tres tipos de subrayado que son:
lineal, estructural y de realce.
Lineal. Consiste en:
Una línea para la idea principal
Dos líneas para las palabras claves
Un círculo para resaltar las fechas
Un rectángulo para los nombres.
Estructural. Consiste en:
Anotaciones al margen para darle una
estructura.
De realce. Consiste en:
Destacar en el margen dudas, comentarios,
aclaraciones, etc.
El Resumen
El resumen es una técnica de síntesis que
consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se
expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen
favorece la comprensión del tema.
La acción de resumir implica la transformación
del texto original en uno nuevo. Esto es mucho más que solo acortar la versión
de origen; significa entender cabalmente el contenido, seleccionar la
información relevante y evidenciar la estructura del texto original, es decir,
la manera en que están organizados los
contenidos.
Para resumir, se subrayan las ideas
fundamentales del texto, se ordena lo subrayado y se redacta con nuestras
propias palabras.
Así mismo, la organización lógica del
pensamiento que requiere la escritura es el mejor método para profundizar en la
comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que
escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.
El objetivo específico de los resúmenes es la
representación objetiva de lo leído o escuchado.
Esta técnica se utiliza porque facilita la
compresión del tema, posibilita una visión global y sintética de lo estudiado,
ayuda a fijar los conocimientos, obliga a saber redactar con concisión y
brevedad y desarrolla la capacidad de
interrelación de las ideas.
Para hacer un resumen hay que dar los
siguientes pasos:
Exploración del tema y los subtemas: El primer
paso hacia un buen resumen consiste en realizar una lectura del texto para
obtener una idea general de su contenido.
Organización del contenido: consiste en
identificar las distintas partes que componen el texto mentalmente, para así
empezar a obtener una idea de la extensión y profundidad que será requerida en
nuestro resumen.
Redactar pequeñas notas al margen de los
párrafos que indiquen los temas que se desarrollan de ellos.
Subrayar la información sustancial.
Redactar el texto resumen tendiendo pendiente
que debe incluir las ideas principales del autor, pero planteándolas con tus
propias palabras.
Comprobación de que lo subrayado tiene unidad
y sentido.
Si se van a presentar conceptos que por su
importancia se requieren transcribir, debe hacer citas textuales.
Revisa lo escrito y suprime los términos
inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía.
El Esquema
Es la expresión gráfica del subrayado que
contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y
los detalles del texto.
El esquema es muy importante porque permite
que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema,
seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para
fijarlos mejor en nuestra mente. También, evita la simple memorización,
razonando e integrando las ideas en un contexto, para desarrollar las
capacidades de análisis, relación, orden lógico y síntesis, entre otras.
Para realizar un esquema debes:
-
Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado.
-
Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles
y de forma breve.
-
Usa tu propio lenguaje, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos
del texto.
-
Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la
idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa
idea.
-
Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.
Algunos modelos de esquemas son: de llaves, de
flechas, de ángulos y diagramas y de desarrollo y de barras.
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico: Es una gráfica que permite
ordenar los temas desde los más generales o abarcadores de los más específicos
o particulares.
Un cuadro sinóptico —también conocido como
síntesis de cuadro— es una forma de expresión visual de ideas o textos
ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la
estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el
contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una
estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven
para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores,
porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y
diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse
como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar
las ideas.
La evaluación alternativa: han traído a la
evaluación nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usadas dentro del contexto de la enseñanza e
incorporadas a las actividades diarias del aula, lo que se pretende con dicha
evaluación, principalmente es recopilar evidencia acerca de cómo los
estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular.
A diferencia de la evaluación tradicional,
evaluación alternativa permite:
Enfocarse en documentar el crecimiento del
individuo en cierto tiempo, en el lugar de comparar a los estudiantes.
Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades.
Considerar los estilos de aprendizajes, las
capacidades lingüísticas, las
experiencias culturales y educativas, los niveles de estudios.
La evaluación alternativa incluye una variedad
de técnicas de evaluación, entiende estas como cualquier instrumento, situación,
recurso, o procedimientos que se utilice para obtener información sobre la
marcha del proceso; dicha técnica se puede adaptar a diferentes situaciones.
Existen 2 clases de alter nativas para la
evaluación
La técnica para la evaluación del desempeño
La técnica de observación ( entrevista , lista
de cotejo)
Las ventajas
Permiten el análisis profundo del tema en
cuestión
Demuestran la organización de las ideas
Disminuyen a presentar visualmente ideas
abstractas
Son útiles
para la evaluación formativa
Preparan al estudiante en base a su
conocimiento
Desventajas
Consume tiempo para aplicarla
Requiere del maestro que conozca la
metodología de enseñanza de concepto
Requiere capacitación y objetivo del docente
al desempeño de nivel superior
Se utiliza herramientas y tecnologías tanto
para el alumno como el profesor
Tipos de estrategias activas de enseñanza
Las estrategias de aprendizaje hacen
referencia a una serie de operaciones cognitivas que el estudiante lleva a cabo
para organizar, integrar y elaborar una serie de informaciones para lograr su
propia autonomía.
La estrategia del docente incluye además, el
modo de presentar los contenidos y la relación entre los materiales:
Modo de realizar sus actividades.
El manejo de los mensajes que da el docente a
sus alumnos.
El modelado que el profesor hace al afrontar
las tareas y valorar los resultados.
Planificar y organizar la información y
contacto con los alumnos.
Motivar
para iniciar y mantener el interés de aprender.
Activar respuesta y fomentar un aprendizaje
activo e interactivo.
Tipos de estrategias activas de enseñanza
Las estrategias de aprendizaje hacen
referencia a una serie de operaciones cognitivas que el estudiante lleva a cabo
para organizar, integrar y elaborar una serie de informaciones para lograr su
propia autonomía.
La estrategia del docente incluye además, el
modo de presentar los contenidos y la relación entre los materiales:
Modo de realizar sus actividades.
El manejo de los mensajes que da el docente a
sus alumnos.
El modelado que el profesor hace al afrontar
las tareas y valorar los resultados.
Planificar y organizar la información y
contacto con los alumnos.
Motivar
para iniciar y mantener el interés de aprender.
Activar respuesta y fomentar un aprendizaje
activo e interactivo.
Técnicas e instrumentos de evaluación alternativa.
Los instrumentos y técnicas de evaluación son
las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los
desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
partiendo de los planteamientos de diversos
autores, los cuales han hechos significativos aportes al análisis de la
evolución alternativa y la evaluación de competencias, se presenta una tabla
que recoge elementos característicos de distintas técnicas de evaluación.
Tipos
de técnicas de evaluación, concepto y características.
Características de los tipos de técnicas de
evaluación del desempeño
Técnicas Conceptos Tipos de aprendizaje
-
que evalúan.
de evaluación permiten evaluar la visión que
tienen -Hechos y datos
Mapas mentales los alumnos de la totalidad de un
conocimiento -principio y conceptos
determinado y observar como establece relaciones. –Habilidades del -
pensamiento
Portafolio
Es una
forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los
estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y
cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir,
permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes
de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de
autoevaluación.
Proyecto
Es una
planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las metas
específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.
El proyecto se define en base a uno más
objetivo de aprendizaje, a partir de los cuales se realizan una serie de
actividades coordinadas e interrelacionadas dan como resultado el logro de
dicho objetivo.
Estudio de casos
es un instrumento o método de investigación
con origen en la investigación médica y psicológica1 y que ha sido utilizado en
la sociología por autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert Melton e
Immanuel Wallerstein.2 Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como
método de evaluación cualitativa. El psicólogo educativo Robert E. Stake es
pionero en su aplicación a la evaluación educativa.
Solución de problemas
El proceso de solucionar problemas implica una
serie de capacidades y habilidades del pensamiento que es importante
desarrollar y evaluar en la preparación académica.
La resolución de problemas es una actividad
cognitiva que consiste en proporcionar una respuesta-producto a partir de un
objeto o de una situación.
Debate y foro
Consiste en la discusión de un tema planteado
por el docente que puede tener distintas interpretaciones.
El docente observa el proceso de debate y
evalúa la calidad de las argumentaciones y la participación de los alumnos.
Ensayo
El ensayo es un género literario que se
caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y
personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna
opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida
de redacción o documentarlo exhaustivamente.
B). La pruebas escritas
Las pruebas escritas son tradicionalmente
privilegiadas, ante otras herramientas de evaluación, a pesar de que, en su
construcción, los docentes privilegian la evaluación de contenidos aprendidos
de manera memorística, frente a habilidades y actitudes que se han desarrollado durante el procesos de
aprendizaje. Las pruebas más utilizadas son las de ensayo y las pruebas objetivas.
Las
pruebas de ensayo
Las pruebas de ensayo son un recurso utilizado
para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa. Permiten
medir las habilidades que no pueden evaluarse con pruebas objetivas.
En este tipo de pruebas el estudiante responde
por escrito a preguntas de cierta amplitud en que se valora que proporcione la
respuesta esperada, pero combinándola con su capacidad de razonamiento
(argumentar, relacionar, etc.), su creatividad y su espíritu crítico.
Conclusión
Después
de describir el proceso instruccional de la Educación a distancia y los
fundamentos teóricos que lo sustentan, podemos concluir:
El proceso de la Educación a Distancia es
complejo, por lo que muchas veces la valoración negativa de esta modalidad es producto
del desconocimiento.
Es una respuesta adecuada a la demanda
educativa de hoy y la calidad que alcance depende, al igual que la modalidad
presencial, de una correcta y responsable planificación, organización,
dirección y control de los procesos.
La responsabilidad del alumno es fundamental.
La presencia de conductas de entrada relacionadas con habilidades
intelectuales, más que con contenidos, son requisitos necesarios.
La poca valoración que algunos dan a este tipo
de modalidad es producto del desconocimiento de la complejidad de este proceso.
También se olvida que el aprendizaje siempre es individual, se da sólo en el
individuo. Por consiguiente, tanto en la participación en una clase formal,
como en el silencio del estudio, de la lectura, del análisis intelectual, lo
que importa es el aprendizaje.
Después de haber realizado estas
actividades ha dejado en conocimiento lo
aprendido para un manejo de los conceptos que se aplican en el proceso
formativo de la educación a distancia, las diferencias que existen entre estas que casi mutua, viendo así todo
lo referente al proceso docente en esta modalidad bajo las metodologías activas
utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje.
La docencia es un proceso que va mucho más
allá del proceso de enseñanzas, implica el proceso de aprendizaje. A pesar de
las ventajas que ofrece la estrategia activa y participativa, en nuestras
escuelas y en la siquis del estudiante adulto queda todavía la influencia de la
metodología tradicional en la que el docente es el protagonista de la clase. La
enseñanza implica generación de acciones formativas por parte del docente, con
la finalidad de guiar al participante en su proceso de aprendizaje. El
estudiante adulto aún espera que el maestro sea un transmisor de los conocimientos,
perdiendo la maravillosa oportunidad de ser un constructor de su propio
aprendizaje, es decir, aprender a aprender.
El
trabajo presentado anterior mente ha sido una pequeña recopilación esperando
que el mismo allá sido del agrado suyo y de todo aquel que se pueda nutrir del
mismo, el cual pueda ser de integración a sus conocimientos, que puedan aportar
al desarrollo de su vida tanto en el ámbito estudiantil como en su vida
personal, y que el mismo pueda multiplicarse en otras personas, con los
diferentes contenidos y conceptos ya mostrados en el trabajo escrito, esperando
que otras generaciones puedan nutrirse e enriquecer sus conocimientos poniendo
en práctica lo aprendido en el tema tratado, aunque ha sido breve para lo mucho
que abarca el mismo pero que pueda ser de gran ayuda a todo aquel que lo
necesita.pueda
No hay comentarios:
Publicar un comentario