martes, 16 de febrero de 2016

informacion



                          Facilitadora
                  Yajaira Mercado Tineo /M.A.
                      Asignatura
              Orientación Universitaria
                   nombre
             Alexander michell santos payano
                 Matricula
                    162990
 
En adelante encontraremos diversos tema, que nos definirá y nos explicaras determinante cada tema tratado, de la úapa y su localidades.
  Origen Y Naturaleza De La Uapa
Origen
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. El proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo la autorización para expedir títulos académicos fue depositado el 11 de Septiembre de ese mismo año en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
Tres años más tarde, precisamente en septiembre de 1994, el CONES conoció el informe de evaluación del proyecto presentado para obtener el reconocimiento legal de la UAPA. Con la autorización previa de dicho organismo la UAPA inició sus labores docentes y administrativas en enero de 1995. En octubre de ese mismo año el Poder Ejecutivo evacuó el decreto 230-95 de fecha 12 de Octubre el cual otorga personería jurídica y capacidad legal para expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y validez que lo expedidos por las instituciones del nivel superior de igual categoría.
La docencia se inició con 28 participantes provenientes de Santiago, Moca, Altamira, Puerto Plata y Valverde. Hoy la UAPA tiene una matrícula que supera los 7500 estudiantes, provenientes de todas las comunidades que integran las Regiones Norte y Sur de la República Dominicana.
Naturaleza
La Universidad Abierta Para Adultos, desarrolla su política de publicaciones y a la fecha ha puesto en circulación mas de 14 títulos entre los cuales se encuentran “Proceso Administrativo”, “Fundamento de Psicofisiología”, “Español para comunicarnos mejor”, dentro de sus series  Documentos Institucionales y Ciencias de la Educación. Edita también las revistas Educación Superior y Juristemas, dedicadas exclusivamente al análisis de los diferentes aspectos conceptuales, metodológicos y filosóficos de la institución universitaria y, en particular, de la universidad dominicana, la primera y la segunda a temas del área jurídica.
En la actualidad la UAPA dispone de su propio campus sede en un solar donado por el Ayuntamiento de Santiago, este cuenta con 84 aulas, cafetería, salones multiusos,  salón de videoconferencias, biblioteca, y laboratorios de Informática y Ciencias Básicas.
Además en 2002 el CONESCYT aprueba el Recinto Santo Domingo Oriental y en el 2004 se inicia la docencia en el Recinto Cibao Oriental con 96 participantes. Cada uno de estos recintos cuenta con su propio campus
En su filosofía la UAPA otorga una gran importancia a la adecuada selección del cuerpo docente y a su capacitación en servicio, como mecanismo para garantizar la calidad de su labor docente. De igual modo, la institución otorga mucha importancia ala captación de las fuentes documentales necesarias para el desarrollo de la biblioteca, que dispone de todas las fuentes básicas en las diferentes disciplinas de enseñanza. Ampliadas estas por el acceso a la Internet y la disponibilidad de otras fuentes en CD. También disponemos de un entorno virtual de aprendizaje para la educación a distancia.
MISIÓN
Ofrecer atención a las necesidades de los participantes mediante la orientación y el adiestramiento  en lo concerniente a su desempeño  académico,  abarcando todos los factores implicados en el rendimiento; tales como adaptación, estado emocional, familiar  y motivacional; con el fin de contribuir al logro de una profesionalización de calidad.
VISIÓN
Ser el departamento con el más alto nivel de calidad en los servicios   de  orientación universitaria del país,  que promueva el rendimiento académico en los participantes, para que en su vida de egresados   puedan insertarse exitosamente en el ámbito laboral  en sus respectivas áreas de formación
OBJETIVOS:
1. Promover la participación activa y efectiva de los participantes en la solución de los problemas que se les presenten en el discurrir de su vida universitaria.
2. Orientar a los participantes sobre el papel que  desempeña su representación ante el Consejo Académico y sobre la necesidad de que canalicen sus inquietudes a través de éste.
3. Gestionar con instituciones públicas y privadas el otorgamiento de becas de estudio para participantes de escasos recursos económicos.
4. Detectar casos de participantes que necesiten créditos educativos y ayudarlos a realizar la gestión para conseguirlos.
5. Mantener y ampliar los servicios de atención médica a los participantes.
6. Integrar a los participantes en los diversos grupos artísticos, deportivos y de servicios que se conformen en la Institución.
Valores
· Calidad: Concebimos la calidad como la búsqueda de la excelencia a través de la contratación de un personal cualificado, el incentivo a la producción intelectual, la evaluación y planificación constante y el desarrollo de programas curriculares pertinente.
· Ética: Trabajamos apegados a los principios éticos y morales en las acciones individuales e institucionales.
· Talento Humano: Reconocemos el valor de la capacidad y la calidad de nuestro personal por lo que nos empeñamos permanentemente en su desarrollo intelectual y en su crecimiento personal.
· Innovación: Porque creemos que innovar es colocarse a tono con el futuro, fomentamos la investigación, experimentamos nuevas ideas y desarrollamos planes creativos que respondan a las necesidades socio – económicas del momento.
· Responsabilidad: Los participantes son nuestros principales clientes, existimos por y para ellos, por lo tanto asumimos la responsabilidad de satisfacer sus necesidades y demandas y exigir el cumplimiento de sus deberes, para contribuir con la formación de profesionales íntegros.
· Cooperación: Consideramos las relaciones interinstitucionales, las alianzas estratégicas, los intercambios y la cooperación académica, científica y cultural como vías a seguir para enriquecer nuestros recursos y servicios académicos.
· Solidaridad: Porque somos sensibles a la realidad económica, social y cultural del país, valoramos y participamos de manera proactiva y solidaria en el desarrollo de programas y actividades orientadas a satisfacer necesidades de las comunidades en que estamos inmersos.
· Equidad: Para asegurar la sana convivencia y la cohesión de la comunidad universitaria, procedemos con imparcialidad, integridad y justicia en la solución de conflictos, el acceso a oportunidades que conducen a la superación y en el reconocimiento de méritos, en un marco de igualdad y respetando las normativas.
· Pluralismo: Aceptamos y respetamos la diversidad profesional, científica, étnica, ideológica, religioso y de género entre los miembros de la comunidad universitaria. De igual manera valoramos la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás en el marco de la decencia y el respeto mutuo.

No presenciar
Este programa está diseñado para responder a la necesidad de aprendizaje de poblaciones diseminadas por toda la geografía nacional e internacional, permitiendo a las personas acceder a las diferentes carreras desde sus lugares de residencia, con una modalidad a distancia, donde el contacto estudiante/universidad es a través de medios didácticos y electrónicos. Ajustándose estrictamente a los programas y calendarios establecidos por la Universidad.
Semi-presencial
Las diferencias vienen dadas por lo siguiente: por la distinta programación horaria, implícita en la modalidad ofertada, ya que la semipresencialidad establece un menor número de horas en aula –un mínimo de un 40% de asistencia en cada asignatura-, y más tiempo de trabajo online, lo que quiere decir que los profesores brindarán mayor apoyo y atención sistemática virtual –tutorías online, foros de debate, etc.- en esta modalidad semipresencial. Se garantizarán las tutorías, que también serán distintas, teniendo en cuenta la modalidad elegida.
Enumera los recintos
En Santiago , nagua y sato Domingo

La carga excesiva de información.
por lo que es necesario crear modelos de interpretación que faciliten la comprensión
Estudiar en ambientes ruidosos dificulta enormemente la concentración.
 Hay que estar en un ambiente tranquilo donde nos alga ruido
Mucho calor puede adormecer.
 Estudiar en una temperatura agradable
Los descansos muy largos no son beneficiosos.
 Pues conducen a una pérdida de la concentración


Después de estudiar los temas de procesos académicos y servicios de registro, consulta el Reglamento de Registro y el Reglamento Académico para realizar las siguientes actividades:
Ma
1. Explica  los procesos que en tu vida de participante realizaras en el  Departamento de Registro.
6 procesos 1copia oficial del expediente académico de un participante. 2 calificaciones oficiales de un participante. 3 certificación de títulos y diplomas. 4 certificación de documentos  entregados con fines académico .5 certificación de estudio.6 record de nota.
2. ¿En qué consiste la violación de prerrequisitos de una asignatura y como evitarlos?
Cualquier violación dará lugar a la cancelación de las asignatura (s) aprobada (s) sin respetar el/los prerrequisitos de la mis
3. Describe en que consiste la prueba académica, las consecuencias y como evitarla.
la carga académicas la cantidad de créditos que tiene un participantes en un cuatrimestre
4. ¿Cuáles son los pasos para solicitar una revisión de calificaciones?
entregando en la dirección de la escuela o coordinación de carrera, el formulario de convalidación junto a los documentos requeridos en el artículo 85 de este reglamento
5. Pasos para retirar  un cuatrimestre  y cuando puedes hacerlo.
el participante podrá  retirar el cuatrimestre  durante las primeras 5 semanas de inicio de las facilitación del primer bimestre , o antes de las sexta facilitación
6. Describe lo que debes hacer si un facilitador te reporta una asignatura en INCOMPLETO
debo dirigirme al facilitador de la asignatura pendiente , por lo que este  indique ,o en su defecto en la dirección de escuela o coordinación de carrera  correspondiente

Enumera los servicios que te ofrecen los departamentos:  Servicios a los Participantes y Orientación Académica.
SERVICIOS AL PARTICIPANTE
§ Estado de documentos académicos                    
§ Programa de Asistencia Social Comunitaria
§ Biblioteca
§ Correo Electrónico
§ Oportunidades de Trabajo
§ Pasantías
§ Pro-Éxito
§ Servicio Social Universitario
Servicios que ofrecemos:
· Seguimiento a los procesos de adaptación de los participantes de nuevo ingreso.
· Ofrecer talleres de nivelación en: Matemáticas, Lecto Escritura, VIH, Técnicas de Estudios, Autoestima, inferencias ortográficas.
· Seguimiento continuo a participantes que están en primera, segunda y tercera prueba académica.
· Cambios de carreras voluntarios y obligatorios.
· Consultas psicológicas individualizadas.
· Seguimiento a los participantes que presentan más de una ausencia en clases.
· Seguimiento a los participantes que no realizan su re-inscripción.
· Seguimiento a los participantes con problemas de aprendizaje.
· Seguimiento personal y académico a los participantes en conflicto con la ley, en el Centro Penitenciario Rafey Hombres y Rafey Mujeres, de la ciudad de Santiago. RD.
· Aplicación de la prueba POMA (Prueba de Orientación y Medición Académica) a los participantes de nuevo ingreso, suministrada por el Ministerio de Educación Superior.

2. Enumera los motivos de sanciones establecidos en el reglamento de la biblioteca.
6
3. Representa en un esquema  los proyectos del Programa de Asistencia Social Comunitaria (PASC) expresa con cual de ellos te identificas más y por qué?.
Proyecto Libertad.
 Proyecto Superación. .
 Proyecto Buscando la Luz.
 Proyecto Suma. .
 Proyecto Comunidad Sana.
4. En que consiste el Servicio Social Universitario y cuándo debes realizarlo.
El servicio social consiste en el conjunto de actividades teórico-prácticas, de carácter formativo y de aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas, que realizan los participantes de la UAPA, en beneficio de los sectores marginados y vulnerables de la sociedad.
Deberás realizar el Servicio Social Universitario:
A partir del 5º  cuatrimestre


La carga excesiva de información.
por lo que es necesario crear modelos de interpretación que faciliten la comprensión
Estudiar en ambientes ruidosos dificulta enormemente la concentración.
 Hay que estar en un ambiente tranquilo donde nos alga ruido
Mucho calor puede adormecer.
 Estudiar en una temperatura agradable
Los descansos muy largos no son beneficiosos.
 Pues conducen a una pérdida de la concentración

Lee el capitulo 1 del Manual de Técnicas y Hábitos de estudios y observa detenidamente todos los videos colgados en los recursos de la unidad II y realiza las siguientes actividades:
1. Elige uno de los cuentos disponibles en CUENTOS PARA PENSAR  y realiza los siguientes ejercicios aplicando las diferentes técnicas de estudio.
a. Haz resumen del cuento elegido
, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.

b. Subraya la idea central de cada párrafo del cuento elegido.
 después me enteré, me llamaba la atención el elefante
El misterio es evidente
alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta
La estaca era ciertamente muy fuerte para él
c. Haz una paráfrasis del cuento leído
este cuento quiere dejar dicho, que no te puede  feral hay pasado, por que si no te quedara entacado a el
d. haz un esquema (mapa mental, nube de palabras) representando al menos tres aplicaciones que le darías a la moraleja o enseñanza del cuento elegido.

1. Haz un informe describiendo tus principales fortalezas y debilidades sobre tus hábitos  de estudio.
mi fortaleza es que tengo confianza en lo que sol en mi mismo
mi devilidad es que me confio demasiado
2. Con el fin de organizarte y aprovechar mejor tu tiempo, usa la plantilla para horario disponible en los recursos del tema 7, y realiza tu propio calendario de trabajo, basado en tu realidad y  condiciones personales.
mi horarios para mis estudios es de 8 a 10 de la noche, y estudios los dia ; martes, astas viernes
1. Lee el tema 2 del manual de Técnica y Hábitos de Estudio, y completa las tres encuestas propuestas  y escribe un informe con los resultados de tu autoevaluación
A. Determina cuál es tu  estilo personal de aprendizajes
mi estilo de estudios es en un ambiente tranquilo
B. Determina tus principales estrategias  de estudio.
mi principales estrategias de estudios es enfocarme totalmente en el tema tratado y analizarlo bien
C. Determina tu perfil de inteligencia
mi perfil intelectual es normal. Por que capto la idea rapido

No hay comentarios:

Publicar un comentario